
Muchas ciudades tienen una larga historia de en la plantación de árboles en alcorques. Sin embargo, para obtener los beneficios para la salud en el hábitat, debemos continuar ayudando a que los árboles en alcorques urbanos prosperen después de ser plantados.
Alcorque de hormigón Bubble Circle
El diseño de alcorques para árboles en el entorno urbano para plantar árboles en zonas de paisaje está mejorando. Aún así, hay muchos árboles que apenas sobreviven dentro de superficies enrejadas. La modernización de los alcorques árboles mejora las condiciones de éstos y les permite crecer más allá de su vida urbana típica de 15 años con análisis, herramientas y técnicas adicionales.

Al alcorque Bubble Circle se puede obtener en blanco o en negro, está preparado para iluminación, el material es de hormigón.
Alcorque de hormigón Bubble Square
Los corredores y plazas de las calles urbanas deben competir por el uso del espacio para dar cabida a aceras, bancos, toldos, letreros, postes de servicios públicos, servicios públicos subterráneos y árboles. Es fácil entender, entonces, por qué los diseñadores urbanos en el pasado instalaron árboles en diminutos “alcorques de árboles” de 400mm x 4 400mm. Ahora sabemos que estos árboles no prosperaron y un alto porcentaje fue eliminado o reemplazado en varios años.



Alcorque UHPC hormigón Circle
Hoy en día, las mejores prácticas permiten que los árboles prosperen. A medida que aumenta el interés en vecindarios transitables y distritos comerciales, estamos viendo un cambio de actitud hacia la modernización para la salud de los árboles urbanos en lugar de simplemente eliminar árboles.



Cada uno de estos alcorques impacta posibles modificaciones para mejorar el espacio urbano para árboles existentes. Una vez que se ha realizado la evaluación de campo, se pueden identificar las soluciones adecuadas.


Alcorque cuadrado
El alcorque de hormigón prefabricado cuadrado Diago de YTER está expresamente fabricado y diseñado para aplicaciones urbanas donde se requiere tráfico vehicular y peatonal.

Alcorque árbol – El Paso
El alcorque El Paso para árboles están hecho de hierro resistente y se proporcionas en distintas medidas. Diseñadas para proteger los árboles y el suelo circundante de la rigurosa vida urbana, los alcorques para árboles también actúan como extensiones seguras de la acera. Los componentes encajan a la perfección para una apariencia pulida y se pueden expandir para adaptarse a un árbol en crecimiento.



Alcorques vacíos
Árboles, plantas e infraestructura verde:
Los árboles no solo brindan sombra, sino que también enfrían el aire al evaporar el agua. Agregar más plantas para aceras y árboles, como hizo Nueva York con su programa de millones de árboles, puede reducir la temperatura de una ciudad y absorber el exceso de agua de lluvia.
Tal enfoque no funcionará en todas partes, por ejemplo, en Los Ángeles ha tenido varios problemas con su programa de un millón de árboles, en parte, debido a la escasez de agua de la ciudad. Pero las áreas en el noreste con mucha agua pueden llenar los alcorques vacíos y desarrollar mejores parques y vías verdes para mitigar el calor.

Una de las soluciones favoritas de Mitra es el huerto urbano. Ella señala a Atlanta, que está trabajando para desarrollar un bosque de alimentos de siete hectáreas que también ayudará a reducir la huella de carbono. Restaurar o expandir canales, como se está haciendo con Brays Bayou de Houston, puede proporcionar espacios verdes más frescos, así como capacidad para el exceso de aguas pluviales.
Alcorque cuadrado y rectangular
Muchos de nuestros diseños permiten que la apertura del árbol se agrande en incrementos para adaptarse al crecimiento del árbol, protegiendo al árbol de lesiones.

Algunas aberturas se pueden pedir a medida para acomodar árboles grandes como las palmeras. Todos los alcorques para árboles de YTER están disponibles en metálico en fundición y hormigón, así se pueden proporcionar en una amplia gama de acabados.

YTER fabrica hermosos alcorques de hierro fundido y hormigón para árboles en una gran variedad de tamaños y formas. Proteja sus árboles y agregue un toque de clase y sofisticación a su proyecto de paisajismo; muchos de nuestros diseños incluso permiten la inclusión del logotipo de su ciudad, vecindario o empresa.

Ya sea para una calle del centro, un pintoresco vecindario suburbano o un nuevo estadio o parque de diversiones, en YTER seguramente tenemos una línea de alcorques para árboles que cumplan con sus exigentes especificaciones.

Alcorque metálico
Los alcorques metálicos para árboles se han utilizado durante muchos años para ayudar a proteger la base y el sistema de raíces de un árbol al tiempo que proporcionan un fácil riego y drenaje.

También aumentan el espacio utilizable para la actividad peatonal alrededor del área de los árboles, mientras controlan las malas hierbas y evitan que se acumulen los desechos.

Hoy en día, los fabricantes de alcorques para árboles como YTER reconocen un aspecto importante del producto, que reside en su capacidad para agregar belleza a las aplicaciones arquitectónicas y paisajísticas. Mientras protegen los árboles, lo alcorques de metal para árboles agregan un toque de sofisticación a su entorno.
Alcorque redondo
Disponibles en diseños estándar y opciones totalmente personalizadas, los alcorques para árboles de YTER son ideales para cualquier entorno urbano, campus o parque.

Otra aplicación común son los ambientes interiores, como en los centros comerciales. Los alcorques para árboles de hormigón UHPC de YTER se ofrecen en una gran variedad de profundidades, formas y estilos.

Nuestros alcorques para árboles le brindan la flexibilidad para mejorar la apariencia de su espacio. Además, nuestra experiencia con estos productos significa que puede tener el alcorque arquitectónico que desee sin sacrificar su funcionalidad.
También puede estar seguro de que nuestras capacidades de fabricación brindan los más altos niveles de calidad y confiabilidad en el producto terminado.

Con nuestros expertos trabajando para usted, su próximo proyecto puede incluir alcorques de hormigón UHPC para árboles, que se ven fantásticos y al mismo tiempo funcionan de manera efectiva dentro del espacio.
Todo esto es posible porque tenemos más conocimientos técnicos bajo un mismo techo que prácticamente cualquier otra empresa del sector.
Alcorque cuadrado de hormigón UHPC
Los alcorques para árboles de hormigón UHPC no se oxidan, son a prueba de congelación y descongelación y se pueden perforar para obtener cualidades estéticas.

El hormigón de ultra alto rendimiento se adapta naturalmente a las características del paisaje y al mobiliario urbano. El UHPC es resistente al cloruro y supera al hormigón tradicional, resistiendo los inviernos durante muchos años.

Los alcorques de hormigón UHPC para árboles se fabrican a la mitad del espesor del hormigón tradicional, lo que permite una instalación más fácil, y con menos maquinaria.
El Alcorque Solar Square tiene como objetivo integrar una serie de espacios públicos aislados en un esfuerzo por forjar conexiones sociales, culturales y ecológicas entre las comunidades y sus alrededores.

Peso: 142/162 kg
Alcorques prefabricados
Para dar a los árboles de las aceras una buena posibilidad de crecimiento y supervivencia, la preparación debajo del suelo es importantísimo. Algunos alcorques prefabricados proporcionan a los árboles un entorno de cultivo adecuado que reducirá los impactos futuros de los árboles en los alrededores infraestructura.
Hay ejemplos de alcorques prefabricados conectados a los sumideros de la calle, por lo que la escorrentía riega el suelo debajo de las aceras en los hoyos de los árboles, luego el exceso de agua es arrastrado por el drenaje pluvial. Esto ayuda a regar los árboles, limpiar el agua y reduce el volumen de escorrentía.
Alcorques para árboles hormigón
Los alcorques para árboles de hormigón hacen, como es lógico, referencia al material de los alcorques y no del árbol. Los alcorques para árboles de hormigón son ideales si la zona es muy rica en salitre como puede ser las proximidades del mar. Los alcorques de hormigón, no sufren el proceso de oxidación típico del acero en zonas de alta salinidad. Son alcorques para árboles ideales en zonas costeras. En definitiva, si quieres un alcorque que no se deteriore con el tiempo ni que requiera mantenimiento: tu opción son los alcorques para árboles de hormigón.
Definición de alcorque
En su significado, ¿que son los alcorques?, los alcorques conceptualmente son un agujero que rodea al árbol volviéndolo completamente. Su función básica es la de recoger el agua de lluvia o regadío y retenerla en el volumen cóncavo.
Es una práctica habitual en el área del mediterráneo debido a que prolifera el cultivo de árboles de regadío a pesar de ser una zona de intensidad moderada o baja de lluvias.
En definitiva, el alcorque favorece la retención del agua y por tanto la humedad de la tierra en la zona perimetral del árbol. También se ha oído que lo definen como bordillos para arboles.
Alcorques en el mobiliario urbano
Sin embargo, desde una perspectiva de mobiliario urbano, por alcorque se entiende o significa no por el agujero que rodea al árbol, sino el objeto que tapa ese agujero en el suelo y permite a la vez la filtración del agua.
Los alcorques como objeto tienen sentido en zonas pavimentadas en las que se ha plantado árboles.
Función de los alcorques
La función de estos alcorques es dar una continuidad a la superficie del pavimento para permitir pisar sobre una superficie lisa y a la misma altura, evitando socavones, diferencias de cotas y otros impedimentos que pueden provocar una caída del viandante e incluso una lesión.
En consecuencia, otra virtud de los alcorques es que, al permitir caminar por encima de ellos, generan una mayor amplitud útil del ancho de la vía para los viandantes.
En definitiva, los alcorques como los concebimos tienen la utilidad de permitir la recogida del agua, favorecer una zona de crecimiento del árbol y evitar que los transeúntes tropiecen con el diferencial de altura y ensanchar la zona practicable por los viandantes.
El alcorque como elemento del mobiliario urbano
Por su propio diseño, los alcorques también procuran sombra a la tierra impidiendo que el sol incida totalmente sobre ella. Esta característica de este elemento de mobiliario urbano impide el rápido secado que el sol puede producir en la tierra.
Por tanto, preservan la humedad favoreciendo al árbol plantado la absorción de los nutrientes del subsuelo.
Por otro lado, también hay que garantizar que permitan la transpirabilidad de la tierra, evitando que bajo los alcorques se genere un microclima que favorezca la proliferación de hongos, musgo, helechos y el desarrollo de una fauna ajena y perjudicial al árbol plantado.
Historia del alcorque
Los alcorques comenzaron a implantarse a principios del S.XIX en las principales ciudades europeas y exclusivamente en entornos urbanos.
De hecho, ya en las villas romanas, la plantación de árboles alienados en las ciudades eran una realidad.
No hay constancia que se utilizaran alcorques, pero sí que se reservaban zonas de pavimentado para su plantación.
Los primeros alcorques se diseñaron en Londres, París y muy seguidamente en otras principales ciudades europeas a principios de la revolución industrial.
Con la expansión de las ciudades y su urbanización en bulevares o ramblas, estas calzadas se pavimentaron y se incluyeron árboles.
Para evitar los tropiezos de los viandantes, favorecer el riego, permitir el crecimiento del árbol y aprovechar más el ancho de las vías, los alcorques se consolidaron como un elemento fundamental del mobiliario urbano.
Características del alcorque
Al margen de su diseño formal que describiremos en el próximo punto, el alcorque debe satisfacer una serie de premisas técnicas que en definitiva definirán y formalizarán parte de su diseño, además de condicionar los materiales y procesos escogidos para su fabricación.
Resistencia
Los alcorques están diseñados para zonas de viandantes, a pesar que en un principio deberían soportar cargas menores a cuatro o cinco personas (<400 kg) repartidas por su superficie, podemos encontramos que fácilmente una rueda de un camión de gran tonelaje esté encima de ellos.
Deben por tanto los alcorques estar sobredimensionados en resistencia a esfuerzos de compresión mayores a 1 kg/cm2 en la zona más desfavorable respecto a su apoyo perimetral por un esfuerzo de palanca.
Marco perimetral
Precisamente para favorecer su capacidad de resistencia a la compresión y palanca, generalmente se instalan sobre unos marcos perimetrales en los que se apoyan por sus aristas.
Además, este marco facilita la instalación al delimitar la zona pavimentada.
Luz
Los alcorques tienen diferentes diseños que dejan pasar el agua de la lluvia o riego a través de rejillas o secciones u otras figuras geométricas con una luz de mayor o menos tamaño. Sin embargo, estas oberturas generalmente son lo suficientemente grandes para causar accidentes al introducirse a través de ellas la punta de un tacón.
Este hecho, a pesar que todos los urbanistas y paisajistas conocemos, en muy pocas ocasiones los diseñadores y fabricantes lo tienen en cuenta en el momento de decidir los modelos que presentarán al mercado.
Oxidación
Está claro que la zona de los alcorques está expuesta de sobremanera a la humedad, además de las inclemencias del tiempo, en los periodos de secano, se mojan de forma periódica al regar a los árboles.
Puede ocurrir que además estén instalados en un paseo marítimo en primera línea del mar. Y por último están expuestos a las micciones y heces de los perros.
Todas estas incidencias obligan a que los alcorques estén fabricados en unos materiales realmente resistentes a la oxidación que definiremos en los próximos puntos.
Materiales principales de los alcorques
El acero es el principal material con el que se fabrican los alcorques. Sin embargo, últimamente, gracias al avance en las formulaciones y la aditivación con otros materiales, el mobiliario urbano de hormigón y especialmente los alcorques de hormigón y piedra han mostrado un gran desarrollo.
Acero en fundición gris
También llamado popularmente hierro colado se caracteriza por su alto contenido en carbono (2%) y silicio (1%). Este carbono se incorpora a la aleación en forma de grafito, lo que facilita su colada en moldes de tierra y su posterior resistencia a la oxidación.
Por el contrario, este alto índice en carbono favorece la fragilidad y dificulta la soldadura. El acabado es generalmente en pintado tipo oxirón que contiene polvo de aluminio ofreciendo una singular resistencia al óxido.
Acero corten
Que es un metal férrico autopatinable, lo que significa que genera una pátina superficial de óxido que lo protege frente a la corrosión atmosférica además de mantener todas sus propiedades físicas de resistencia, ductilidad, maleabilidad, etc.
Este acero se manipula por oxicorte (con corte por láser) permitiendo unos dibujos y filigranas sin necesidad de inversiones en moldes.
Acero al carbono
Generalmente utilizado para alcorques fabricados en pletinas electrosoladas entre ellas a modo de rejilla ortogonal. Comúnmente llamada Tramex debe tratarse para evitar la corrosión.
El tratamiento ideal es el de cincado por inmersión de zinc fundido que le da una resistencia a la oxidación muy alta.
Alcorques de hormigón
En formulaciones que incorporan microfibras de acero inoxidable y que permiten evitar las estructuras internas de varillas corrugadas.
Este mobiliario de hormigón tiene la gran ventaja que es inmutable frente a la oxidación i puede colorearse en masa en cualquier tono.
Diseño del alcorque
Durante estos 200 años de historia moderna del alcorque, su diseño prácticamente no ha evolucionado. Especialmente si lo comparamos con otros elementos del mobiliario urbano.
En definitiva, la elección del material ya ha define de por sí misma una buena parte de su estética. El resto se puede afirmar que se ha supeditado a modismos en sus figuras geométricas, por ejemplo circulares, desarrollados casi desde una perspectiva de 2 dimensiones.
Un alcorque un árbol
Al margen de estas consideraciones, hay que tener en cuenta que los alcorques deben garantizar el crecimiento natural del árbol en grosor. Por tanto, el espacio central del alcorque debe poder crecer. En función del diseño, esta necesidad se puede solucionar con un diseño modular que permita extraer piezas centrales.
Por último, los alcorques además de una utilidad funcional, deben integrarse estéticamente en el entorno en función del proyecto paisajista que se ha previsto. Son los paisajistas y urbanistas quienes deben velar por una correcta integración de este elemento urbano en el contexto en el cual es instalado.
Cómo hacer un hoyo para plantar un árbol
Tiempo necesario: 2 horas y 30 minutos.
El sistema de raíces de un árbol recién plantado puede tardar años en lograr el equilibrio necesario para que el árbol prospere.
El hoyo que cavas determina la facilidad con la que las raíces podrán extenderse y lograr este equilibrio.
Debe ser lo suficientemente ancho para acomodar las raíces, y el suelo debe estar lo suficientemente suelto para que penetren y obtengan nutrientes.
- Elegir el lugar
Elija el lugar en el que desea plantar el árbol. Extienda una lona de plástico en el suelo en un lado para depositar la suciedad. De esa manera, todo lo que tiene que hacer es levantar la lona para rellenar el agujero.
- Medida del agujero
Señalice un área del suelo aproximadamente dos o tres veces más el diámetro del cepellón del árbol. Utilice un pico si el suelo es rocoso.
Si el suelo no es rocoso, use una pala de punta redonda, empujándola hacia el suelo repetidamente con el pie. - Cavar el hoyo
Cava el hoyo con una pala de punta redonda. Empuje la hoja hasta la mitad del suelo, inclínela hacia atrás para retirar la tierra y luego levante. No empuje la pala demasiado dentro del suelo, o podría romper el mango al inclinarlo.
Cuidado con su espalda, llene la pala hasta la mitad, no completamente. - Profundidad del hoyo
Cave el hoyo no más profundo que la altura del cepellón.
Retire la tierra del fondo del hoyo a una profundidad de 21 a 31 cm, así como la tierra en los lados del hoyo, con la pala. - Construcción de la berma
Construya una berma de 11 cm alrededor del borde del hoyo después de que haya terminado de plantar el árbol y llene la berma con mantillo. Esto facilita el riego del árbol y mantiene alejadas las malas hierbas.