

Banco hormigón Wing Wood

Banco de hormigón Volta

Banco de hormigón Venezia

Banco hormigón Venecia Baby & Old

Banco hormigón UTC Wing

Banco hormigón UTC Spring

Banco hormigón UTC Roger

Banco hormigón UTC Jonathan

Banco de hormigón UTC Alba

Banco de hormigón Quadro

Banco de hormigón Onda

Banco de hormigón Lounge

Banco hormigón Labyrinth

Banco de hormigón Kubb

Banco Jardinera hormigón Ring

Banco Jardinera hormigón Lido

Banco Jardinera hormigón Olimpo

Banco de hormigón Harmony

Banco de hormigón Happy

Banco de hormigón Clip

Banco de hormigón Arena

Banco de hormigón Gea

Banco de hormigón Funny

Banco de hormigón Family

Banco de hormigón Eraclea

Banco de hormigón DNA

Banco de hormigón Demetra

Banco de hormigón Cuddly

Banco de hormigón Confy

Banco de hormigón Arrow

Banco de hormigón Apollo
Bancos de hormigón
Comúnmente acostumbramos a llamar banco de hormigón a los bancos fabricados con cemento, arenas y gravas. Generalmente es cemento blanco por su aspecto más atractivo que el gris. Además, el cemento blanco permite su coloreado en masa.
Para la fabricación de estos bancos de hormigón, generalmente se utiliza un molde en el que se vierte la masa y se espera a que fragüe. Por ello comúnmente también se llaman:
Bancos prefabricados de hormigón
Básicamente porque su fabricación no se realiza en la misma obra. Su producción se ejecuta en un lugar especializado y se transportan allá donde se solicitan. Como el idioma español es muy rico y nos permite el hipérbaton, en ocasiones, en vez de leer banco prefabricado de hormigón, podemos encontrarnos con:
Banco de hormigón prefabricado
Que efectivamente es lo mismo y se acostumbran a fabricar con hormigones HA-25 o HA-30N/mm2 o similares. Pero esta formulación es para los comúnmente también llamados bancos de cemento o, por la ley de igualdad de género, bancas de cemento, no se nos vaya a ofender el ministro o la ministra.
Estos bancos de hormigón son visualmente toscos y poco atractivos a la vista debido a que sus arenas y gravas no tienen un buen aspecto estético, aunque sí funcional.
Sin embargo, existen otros materiales y procesos mucho más atractivos. En YTER, como fabricantes de bancos de hormigón, tenemos dos familias de productos que garantizan la resistencia física y además presentan un acabado estético extraordinario. Estas dos familias son:
Bancos de hormigón armado
Versión granítico o marmóreo. En los que, sobre un molde en cuyo interior hay un armazón de varillas de acero corrugado, se vierte un hormigón con gravilla de granito o mármol. Estos dos materiales son mucho más nobles que las gravillas habituales de carbonato o sílice. El aspecto visual de los bancos de hormigón armado de granito o mármol es mucho más atractivo, permiten el pulido de la superficie y el acabado final parece piedra natural.

Bancos de hormigón UHPC
Bancos de hormigón UHPC son bancos de hormigón Ultra High Performance Concrete cuya composición es un secretillo que cada fabricante custodia con mucha discreción. Como no es un hormigón estructural, no existe una normativa que lo defina y que deba cumplir como condición sine qua non. Es por esta razón que las formulaciones de los bancos de hormigón UHPC o de forma abreviada bancos UHPC no son públicas y cada maestrillo tiene su librillo y cada cocinero su receta.
Pero bueno, los secretos de las formulaciones se remiten a algunos aditivos especiales como los acelerantes, retardantes, plastificantes, hidrofugantes y sus proporciones. Los aspectos generales son para todos los mismos y de sobras conocidos: fibras de acero inoxidable AISI 316 mezcladas con una masa de cemento blanco CEM II/A-L 42,5 R con arenas y sin gravilla.
Esta mezcla hace innecesaria el armazón interno típico de los bancos de hormigón y permite geometrías muy livianas, esbeltas y de escaso grosor con una alta resistencia a la tracción, compresión e impacto.

Mobiliario urbano bancos de hormigón
Existen muchos elementos en el mobiliario urbano fabricados en hormigón, sin embargo, la familia de productos que más éxito tienen en este ámbito son los bancos en general y concretamente los asientos de hormigón o asientos prefabricados de hormigón o sillas de hormigón, los conjuntos de mesas y bancos de hormigón, los bancos de hormigón para plazas, los bancos de hormigón para parques, los bancos de hormigón con respaldo y por último los bancos de hormigón y madera
Asientos de hormigón o sillas de hormigón
Los asientos de hormigón fueron los primeros productos de hormigón en fabricarse. Estas sillas de hormigón, al ser individuales, eran relativamente fáciles de manipular. Mucho menos pesados que los bancos de hormigón. Por ello se consolidaron en el mercado como los primeros asientos prefabricados de hormigón, fabricados lejos de las obras en donde posteriormente se instalaban.
Estas sillas de hormigón, tuvieron una aceptación inmediata y por ello, la consecuencia natural a su éxito fueron las:

Mesas y bancos de hormigón
Que obviamente estas mesas y bancos de hormigón tenían como objetivo posibilitar que sus usuarios hicieran pícnic u otras actividades lúdicas. Su alto peso y resistencia hacía posible su instalación sólo por gravedad. Estas mesas y bancos de hormigón no necesitan de anclajes ni sujeciones de ningún tipo. Son ideales para estar encima de cubiertas impermeabilizadas.
Las mesas y bancos de hormigón, tradicionalmente se han percibido como unos elementos muy pesado, pero con la tecnología del hormigón UHPC, hemos obtenido unos diseños que se perciben como muy ligeros. Además de una estética muy singular.

Bancos de hormigón para plazas
Realmente, los bancos de hormigón para plazas merecen un apartado propio. Esto es debido a que las plazas, arquitectónicamente, son puntos singulares del urbanismo que absorben el espacio y se convierten en centros de encuentro y ocio. Por este motivo, los consistorios ponen mucho interés en aportar mobiliario urbano de calidad.

Bancos de hormigón para parques
Estamos distinguiendo los bancos de hormigón en función del lugar donde van instalados. Los parques son casi de forma exclusiva el reducto de paz y sosiego de las grandes urbes. Los bancos de hormigón para parques deben satisfacer las necesidades de comodidad, paz y confort. Además, deben facilitar a la vez la sociabilidad o el recogimiento individual. Los bancos de hormigón para parques no son fáciles de diseñar. Diseñar uno de ellos es realmente difícil porque según las especificaciones que hemos comentado, algunas de ellas son antónimas.
Bancos de hormigón con respaldo
Los bancos de hormigón con respaldo han resultado como evolución natural de los primeros bancos de hormigón. Los primeros se fabricaron sin respaldo al ser este costoso económicamente y difícil de fabricar y transportar (que en definitiva es lo mismo).
Los respaldos de los bancos de hormigón son fundamentalmente de dos materiales. Del mismo hormigón que el propio respaldo o de madera. Los bancos de hormigón con respaldo gozan de muy buena reputación pues generalmente incorporan el respaldo los bancos de alta gama. En ocasiones la madera no sólo se incorpora como respaldo sino además como asiento. En este caso nos encontramos con:

Bancos de hormigón de madera
Que puede estar incorporada, como hemos dicho, en el respaldo, en el asiento o en ambos a la vez. Los bancos de hormigón de madera son con diferencia los bancos de mayor calidad del mercado. Esto es básicamente porque aúnan las características del hormigón en cuanto a su resistencia, durabilidad y aspecto, la calidez visual de la madera, su tacto y olor.
Tenemos tres sentidos que participan en la valoración de cualquier banco y especialmente en los bancos de hormigón y madera: vista, tacto y olfato. Este último especialmente cuando están húmedos.

¿Bancos de hormigón o bancos de cemento?
Está claro que ambas definiciones son habituales en nuestro lenguaje común. Sin embargo, una es correcta y la otra no lo es tanto. Vamos a definir cada una de ellas:
¿Qué es cemento?
Muy básicamente el cemento es un material proveniente de la calcinación o reducción u oxidación por temperatura de la piedra caliza y arcilla. Calcinación, reducción u oxidación técnicamente significa lo mismo, que es aplicar una temperatura de unos 1450 °C a la mezcla provocando (entre otras reacciones) la migración de los oxígenos.
El producto resultante de la calcinación, una vez molturado, es cemento. Cuando exponemos este cemento al agua, las moléculas de oxígeno del agua se incorporan al cemento, generando una reacción exotérmica y endureciéndolo.

¿Qué es hormigón?
Pues muy sencillo, el hormigón es la mezcla de cemento, con arena y gravilla más agua. Es por tanto una amalgama endurecida en donde el cemento actúa como aglomerante de la arena y la gravilla. Y la arena y gravilla dan consistencia a la mezcla haciéndola más resistente.
Y entonces… ¿que és el hormigón armado?
¿Qué es hormigón armado?
Pues muy sencillo también. El hormigón armado es aquel hormigón que tienen en su interior una estructura de varillas de acero llamadas varillas corrugadas, que dan aun más consistencia a todo el conjunto.
Por ello, anteriormente hemos comentado que existen bancos de hormigón armado y bancos UHPC (Ultra High Performance Concrete) que difieren entre ellos que los primeros tienen la estructura armada y los segundo van mezclados con fibras de inoxidable.
Bancos de hormigón precios
Este es el punto más caliente de la página. Estamos muy sensibilizados con los precios, es normal y lógico. Tanto nosotros para poderos ofrecer el mejor producto con el mejor precio, como vosotros para obtener el mejor rendimiento de vuestro dinero.
Sin embargo, es muy complicado daros una lista de precios sin incurrir en errores. Y estos errores se deberán a la multitud de acabados, tipos de material, colores, et. De cada uno de nuestros bancos. Así que te animamos a que nos preguntes y nosotros encantados te responderemos.
¿Cómo se fabrica un banco de hormigón?
Muy sencillo, un banco de hormigón se fabrica mezclando cantidad suficiente de cemento, arena, gravilla y agua.
A parte, un molde que puede ser de acero, resina con fibra, madera o mixto, con una condición geométrica: debe permitir el desmoldeo. Esto significa que no debe tener geometrías negativas que impidan extraer la pieza de su interior.
A parte, dentro del molde debe haber una estructura metálica de refuerzo de varillas corrugadas.
Se vierte la masa de hormigón en el interior del molde. Antes del vertido, se ha aplicado una capa de desmoldeante a base de siliconas en las paredes internas del molde. Esto es para facilitar del desmoldeo. Una vez vertida la masa de hormigón, debe vibrarse el molde para extraer todas las burbujas de aire.
Para poder desmoldear la pieza, el hormigón debe fraguar antes. Este proceso puede durar entre cinco o veinte horas dependiendo de los acelerantes que se han mezclado con el hormigón, el tipo de molde (madera, resina o acero), la geometría de la pieza, y la temperatura ambiente.
Una vez desmoldeado, el banco de hormigón estará totalmente preparado para su uso después de veintiocho días a pesar que podrá entregarse mucho antes.

Miscelánea
Comúnmente acostumbramos a llamar bancos de hormigón a todos los bancos que aparentan serlo sin distinguir realmente con qué materiales se han fabricado.
Existen los bancos de hormigón que realmente lo son y generalmente corresponden a hormigones HA-25 o HA-30N/mm2.
Son bancos fabricados con cemento, arenas y gravas. Estos bancos son de aspecto grisáceo y poco atractivos a la vista debido a que sus arenas y gravas no tienen un buen aspecto estético, aunque sí funcional.
Yter fabricante de bancos de hormigón
Sin embargo, existen otros materiales mucho más atractivos. En YTER, como fabricantes de bancos de hormigón, utilizamos tres materiales para la producción de nuestros bancos que no sólo garantizan la resistencia física, sino que además presentan un acabado estético extraordinario:
Bancos de hormigón de agregado granítico
Realizado con arenas y gravillas graníticas. Cuarzo mica y feldespato son sus tres ingredientes principales. Con una granulometría alta y una justa proporción de cemento conseguimos un aspecto muy vistoso y atractivo.
Para la fabricación de estos bancos de hormigón, utilizando cemento blanco o gris obtenemos tonalidades claras y obscuras. Agregado marmóreo: realizado con arenas y gravillas de mármol. Mármol dolomítico CaMg(CO3)2 procedente de los Alpes italianos.
También con una alta granulometría y con sólo cemento blanco conseguimos un aspecto natural. Un banco de hormigón fabricado con este material puede parecer tallado en piedra. El mármol, además de su belleza, presenta diversos colores: rojo, amarillo, negro, verde, etc.
Bancos de hormigón Ultrasense Concrete UTC
Este material es una mezcla de arenas marmóreas, cemento blanco o gris y diminutas fibras de acero inoxidable AISI 316. Obviamente, además incorpora una serie de aditivos que corresponden a nuestro recetario secreto.
La mezcla resulta un material con una gran resistencia a la carga que permite geometrías esbeltas y de pequeños grosores. Este material ha sido una pequeña revolución en el diseño de bancos de hormigón pues ha permitido una libertad formal inédita hasta ahora.

Acabados de los bancos de hormigón
Banco de hormigón pulido
Este acabado es posible gracias a las características propias del granito y del mármol, que pueden ser pulidos de forma natural y sin aditivos hasta el brillo absoluto. De aspecto finísimo permite ver todas las singularidades del material.
Banco de hormigón arenado
Este acabado es el más económico y se obtiene impactando arena de sílice con aire a presión. El aspecto es mate muy similar a la piedra natural pero con un acabado liso y ligeramente rugoso.
Bancos de hormigón abujardado
De forma manual con un martillo especial, su aspecto es mate, rugoso y prácticamente idéntico a la piedra natural.
Todos los bancos de YTER van aditivados con productos hidrófugos. Esto significa que sellamos los poros hasta impermeabilizarlos.
Desde un punto de vista práctico esto se traduce que después de una lluvia, el banco de hormigón repele toda el agua secándose de inmediato.