Saltar al contenido

Aparcabicicletas

mobiliario urbano aparcabicicletas

Diseño único que pueden soportar los entornos más hostiles. Descubra nuestra gama de aparcabicicletas para el mobiliario urbano en general.

Los aparcabicicletas están diseñados para entornos  públicos o privados para aparcar las bicicletas en vías urbanas.

Aparcabicicletas de suelo T-Bike

Aparcabicicletas de suelo en acero y hormigón T-Bike. El aprcabicicletas de suelo T-Bike está pensado para dos unidades. Al tener un peso de 240 kg no hace falta anclar en suelo.

La estructura metálica del aparcabicicletas de suelo se puede vender en diferentes colores y materiales.
En la base del hormigón se puede montar diferentes tipos de estructuras
Diseño único de aparcabicicletas de suelo en zonas urbanas

Las medidas son: Largo: 1200 mm. Ancho: 500 mm, Alto: 500 mm, Peso: 240 kg

Aparcabicis de suelo múltiple Riccio

El aparcabicis de suelo Riccio está fabricado en metálico de acero con tratado galvanizado, pintado y hormigón en sus lados. El posabicicletas Riccio es ideal para diferentes entornos, por ejemplo, jardines, colegios, parques, plazas, urbanizaciones, ayuntamientos, parking para bicis, lugares públicos y privados. El acero del aparcabicis puede ser pintado en diferentes colores que puedes encontrar en la web de www.yter.es en su catálogo, o llamarles para pedir precios y características.

Medidas aparcabicis: Largo 1: 1705 mm, largo 2: 2290 mm, Largo 3: 2655 mm, Ancho: 545 mm, Alto: 290 mm
Aparcabicis de suelo Riccio de acero galvanizado en hormigón blanco
Aparcabicis Riccio curvado, sus medidas son: Largo: 1200 mm, Ancho: 538 mm, Alto: 427 mm
Aparca-bicicletas rectilíneo en acero galvanizado y pintado en azul con polvos con laterales de hormigón o con bridas.
Posabicicletas pintado en naranja de gran diseño y construcción

El primer aparcabicis vertical curvo es el modelo Riccio de Yter

mobiliariourbano.org
Soporte para bicicletas en el suelo de acero galvanizado y hormigón color verde

Aparcabicis de suelo individual Greyhound

Aparcabicicletas en tubo de acero cuadrado galvanizado y pintado con polvos y placa de acero inoxidable o acero galvanizado y pintado con polvos con platabanda base y banda de caucho que protege la bicicleta.

El soporte de bicicletas Greyhound de gran construcción está especialmente diseñado para lugares arquitectónicos particulares. También el posabicicletas Greyhound es perfecto para instalar en institutos, colegios y universidades.

Medidas aparcabicis: Largo: 340 mm, Ancho: 70 mm, Alto: 1000 mm
Bicicleta agarrada al soporte Greyhound

Aparca bicicleta iluminado con luz LED Open

Portabicicletas en acero galvanizado y pintado con polvos. El aluminio barnizado extruido rodea la banda de caucho lateral para proteger la bicicleta. Iluminación LED bajo petición.

El aparca bicicleta Open está especialmente diseñado para bicis individuales, con una gran variedad de colores RAL según su catálogo, que puede ver en la web de www.yter.es.

El LED es perfecto para poder ubicar el aparcabicletas Open en lugares con poca iluminación o oscuros. Va anclada al suelo y tiene una gran resistencia.

Aparca bicicleta Open en color rojo
Medidas aparca bicicletas: Largo: 1520 mm, Ancho: 60 mm, Alto: 802 mm
Aparca bicis Open en distintos colores

Aparcabicicletas urbano de uso individual Foxhound

El Aparcabicicletas Foxhound se puede fabricar en acero, acero inoxidable o acero corten. El diseño y la fabricación de aparca bicis Foxhound es de gama alta, también se puede pedir con una gran variedad de colores. Incluye una banda de caucho que protege a la bici.

Medidas aparcabicis: Largo: 415 mm, Ancho: 85 mm, Alto: 942 mm
Bicicleta agarrada de en el aparcabicis Foxhound
Instalación de varias aparcabicicletas en fila con la placa de color naranja
Diferentes colores del posabicis Foxhound

Aparcabicis vs aparcabicicletas

Curiosamente la Real Academia Española acepta la entrada “bici” como acortamiento de “bicicleta”. Así pues, “bici” no es una abreviatura de bicicleta sino un acortamiento, en definitiva: un nombre sustantivo.

Así pues, podemos nombrar indistintamente aparcabicis o aparcabicicletas al mismo objeto y en ambos casos hablaremos con corrección.

En los sucesivo de este texto nos referiremos mayoritariamente como aparcabicis al ser más breve y fácil de escribir y pronunciar. Aun teniendo el respaldo de la RAE, pedimos disculpas a todos aquellos puristas que prefieren expresarse de forma ortodoxa.

Definición y utilidad del aparcabicicletas

Se entiende por aparcabicis a cualquier objeto que anclado firmemente en algún lugar (generalmente sobre el pavimento o en una pared) de acceso público, permiten que los usuarios aseguren la bicicleta mediante un candado e impidan su robo.

En ocasiones y desgraciadamente, más que impedir se dificulta su sustracción… lo que en definitiva se traduce en unas menos posibilidades de robo.

Aparcabicicletas como elemento del mobiliario urbano

Las aparcabicicletas, son los elementos del mobiliario urbano que más se han desarrollado en estos últimos años. La sostenibilidad de las ciudades y los entornos naturales han favorecido su mayor uso ello ha derivado en un aumento de aparcabicicletas.  

Aparcabicicletas en las ciudades

Las ciudades, cada vez más, están apostando por la movilidad sostenible. Las políticas medioambientales favorecen su uso y la bicicleta está adquiriendo una relevancia excepcional.

Para el 2023 está previsto por normativa europea que todas las ciudades de la UE con más de 50.000 habitantes designen una zona en el centro de la ciudad de bajas emisiones. Además, está previsto augmentar las zonas restringidas al tráfico de vehículos.

Todas estas medidas fomentarán el uso de las bicicletas y en consecuencia directa la instalación de aparcabicis.

Historia de las aparcabicicletas

Desde un punto de vista semiótico y con una pequeña dosis de humor, podemos afirmar que, si bien el aparcabicicletas es prácticamente un mobiliario urbano contemporáneo, sus orígenes conceptuales se remontan más de 3000 años.

¿Cómo podemos afirmar eso? muy sencillo, podemos considerar la bicicleta como el sustituto natural de los caballos y otros animales de transporte como burros y asnos.

En definitiva, esta ha sido la principal función de las bicis en entornos urbano: el transporte individual. Como bien es sabido, los equinos en general, una vez llegados a destino, se sujetaban básicamente en un poste horizontal o vertical llamado amarre. De hecho, a la acción de sujetar de forma eventual al equino se llama “amarrar al caballo”.

Considerando este paralelismo entre el caballo y la bicicleta, podemos afirmar que los amarres de los caballos fueron los antecesores de los aparcabicicletas.

¿Aparcabicicletas o amarre de bicicletas?

Es curioso y a tener en cuenta que si escribimos en Google “amarre de bicicletas” aparecen casi cinco millones de entradas y en la mayoría de ellas aparecen aparcabicicletas. Incluso Google considera sinónimas estas dos entradas.

Sin embargo, hay una diferencia sustancial entre ambas expresiones. Mientras los “amarres de caballos” se pensaron para que el caballo no escapase… los “aparcabicis” se instalaron para que no robasen las bicicletas. Nuevos tiempos nuevas malas costumbres.

Por estas malas costumbres, volvamos a nuestra época contemporánea.

Los primeros aparcabicicletas

En el momento que conjugaron las bicicletas, los candados, las cadenas y los ladrones aparecieron los primeros aparcabicicletas.

En su inicio, los aparcabicicletas no eran objetos propios y singulares por ellos mismos sino readaptados a la situación. Cualquier farola, semáforo, papelera, etc. se convertía en un improvisado aparcabicis en el momento que un ciclista ataba con un candado su bicicleta a él.

A medida que el parque móvil de las bicicletas aumentaba, cada vez más, las ciudades y de manera muy singular las pequeñas poblaciones costeras de veraneo, se atestaron bicis sujetas en infinidad de elementos propios del mobiliario urbano.

Hubo un momento que se decidió poner orden a toda esa improvisación. No hay fechas exactas ni tan solo aproximadas, pero los primeros aparcabicis instalados por los consistorios aparecieron por los años 80 y lo cierto es que no podemos afirmar que hoy en día ya están consolidados.

Faltan muchísimos aparcabicis en las ciudades y los que ya están instalados se concentran en lugares de alta concentración como colegios, bibliotecas, universidades, etc.

Funciones que deben satisfacer los aparcabicicletas

Los aparcabicis deben cumplir varias condiciones para poder aportar a los proyectos de mobiliario urbano todo su potencial. Empecemos a describir estas funcionalidades.

Seguridad, aparcabicicletas seguros

La función principal de los aparcabicis es proporcionar una seguridad contra el robo. Por esta razón es fundamente que sean resistentes y que estén bien anclados al suelo. De lo contrario serán víctimas del vandalismo. Los usuarios lo agradecerán.

Está seguridad no debe estar reñida con la facilidad de uso. En definitiva, el aparcabicis debe ser rígido y permitir enroscar una cadena o un candado que sujeta la bici a la vez que es solidario con él.

Aparcabicis como elemento organizador

Otra función de los aparcabicis es la de ordenar el estacionamiento de las bicicletas en aquellos puntos en donde se concentran. Colegios, universidades, instalaciones deportivas, y cada vez más instituciones públicas y empresas privadas se convierten en puntos de concentración de bicicletas. Es en estos lugares donde los aparcabicis deben utilizarse como elemento ordenador del entorno.

Aparcabicis amigables

A todos los usuarios de bicicletas nos gusta que los aparcabicis, al ser metálicos, no estropeen o rallen la superficie del cuadro. Por este motivo, algunos modelos incorporan unos burletes de goma que son los que están en contacto con la pintura del cuadro de la bicicleta garantizando que esta no se estropee.

Aparcabicis iluminados

Para poder reforzar la seguridad de los aparcabicis, estos deben estar instalados en zonas bien iluminadas que disuadan a los amigos de los ajeno. No obstante, algunos de nuestros modelos incorporan iluminación propia. Por ello, se incrementa la seguridad, también mejora el tratamiento lumínico del entorno, y también facilita la manipulación de los candados de seguridad.

Aparcabicis videovigilados

Ya existen proyectos en ciudades españolas de integrar los aparcabicicletas en zonas videovigiladas. De hecho, ya se ha implementado en lugares como la estación de AVE de Santander, estación de autobuses de Victoria Gasteiz, diferentes zonas de Pamplona y Zaragoza.

Este sistema se ha consolidado como el más ventajoso para prevenir el robo y está muy consolidado en países como Holanda. A la videovigilancia es muy efectivo añadirle la visión artificial, que ya no es sólo disuasorio sino que es capaz de reconocer y activar una alarma ante movimientos sospechosos.

Materiales fabricación aparcabicis

Los aparcabicicletas pueden fabricarse de muchísimos y variados materiales y procesos. Sin embargo, los más comunes son los aceros:

Aparcabicicletas en acero al carbono

Generalmente tubular o plancha cortada al láser. La tecnología de tubo el más común es el cortado y curvado.

En la plancha las tecnologías más usuales son el cortado y plegado. Las piezas se solidarizan entre ellas mediante soldado en TIG.

Y en el acero, las piezas son siempre galvanizadas en caliente en caldo de zinc fundido.

Este proceso garantiza casi una absoluta resistencia a las atmósferas salinas. Sobre el galvanizado se aplica un granallado superficial previo al pintado.

Este granallado superficial tiene como objeto garantizar una mordiente sobre la cual la pintura se adhiere, no sólo por adhesivado químico sino por anclaje físico.

El pintado en acero al carbono

El pintado se realiza mediante poliéster en polvo electroestático. Esto se consigue gracias a la aplicación de polvo de pintura ionizado con una pistola pulverizadora. La pieza a pintar está conducida a tierra por lo que los polvos de pintura ionizada tienden a depositarse sobre ella. En función del voltaje, el grosor de la pintura que tiende a adherirse a la pieza es mayor o menor.

Una vez la pieza está recubierta de polvo de pintura electroestática, se lleva al horno en donde por temperatura el polvo se sinteriza. El gradiente oscila entre 140° y 150°. Los grosores que se obtienen rondan entre las 30 y 60 µ.

Las ventajas de la pintura electroestática

  • No es contaminante al ser sólido y aplicarse en un entorno cerrado.
  • Un muy buen rendimiento kg x superficie pintada. Esto es debido al poderse recuperar y volver a aplicar la totalidad de polvo no aplicado en procesos anteriores.
  • Estupenda adherencia sobre prácticamente cualquier superficie metálica. Metales ferrosos o no ferrosos. Sobre otros materiales sólo es necesario que soporten temperaturas superiores a los 155°.
  • Muy buena resistencia a las ralladuras. Alta dureza frente el impacto.
  • Su uso no requiere de especialistas. Es muy sencilla de aplicar.
  • Es una pintura monocomponente y seca. No necesita de disolventes ni bases agua para su aplicación.
  • Pintura monocapa de grandes espesores en una sola aplicación. Se pueden obtener hasta 80 µ de espesor sin dificultades.
  • No requiere entornos ATEX al no ser inflamable ni afectarle la estática.

Aparcabicicletas en acero corten

Exclusivamente en plancha ya que el sector metalúrgico no provee de tubos en material corten. La tecnología es por tanto corte en cizalla o láser, doblado y soldado. El soldado se realiza generalmente mediante electrodo ya que los cordones de soldadura deben también oxidarse al igual que las planchas.

El acero corten tiene la peculiaridad que en contacto con el oxígeno del aire (que supone un 21% de la totalidad de la atmósfera) tiende a oxidarse superficialmente. Esto genera un pasivado molecular superficial en forma de óxido que precisamente le protege del avance del oxígeno a sustratos inferiores. De este modo se detiene la oxidación a un ataque meramente superficial.

Aparcabicicletas en acero inoxidable

En dos versiones que en definitiva son las más comunes de la industrial del mobiliario urbano.

Acero inoxidable AISI 304

Este acero es un inoxidable de ámbito general, austenítico y de configuración estructural cúbica de caras centradas. En el caso del 304 no hay molibdeno en la aleación que es el compuesto que más protege contra la corrosión. La aleación es: Fe/Cr18/Ni10.

Acero inoxidable AISI 316

Este acero es por el contrario un inoxidable de ámbito más específico. Sensiblemente más apreciado en el marcado. También es un austenítico de configuración estructural cúbica de caras centradas. En este caso rico en molibdeno que es el elemento que más resistencia aporta contra el óxido. La aleación es: Fe/Cr18/Ni10/Mo3.

Instalación aparcabicicletas

Los aparcabicis se instalan básicamente de dos maneras:

Por empotrado: El aparcabicis dispones de uno, dos o más segmentos previstos para empotrarse en el pavimento. Este método es el que mejor acabado presenta y también mayor resistencia.

Por anclado: Mediante tornillería con taco metálico, se atornilla el aparcabicis sobre el pavimento. En función del pavimento, el taco metálico debe ser de mayor diámetro y profundidad.

Conclusión

Para finalizar tan solo afirmar que estamos convencidos que los aparcabicis son el elemento de mobiliario urbano que más crecimiento obtendrá en la próxima década.

Aparcabicicletas pared

Los ciclistas que viven en espacios pequeños saben que la bicicleta sea fácilmente accesible, pero odian tropezar con ella constantemente. Los soportes para bicicletas de pared requiere un mínimo esfuerzo y experiencia para instalar, es liviano y fuerte, y puede acomodar una o dos bicicletas de cualquier variedad: montaña, carretera, híbridas e incluso cruceros de paso.